viernes, 9 de mayo de 2008

Acta de la 10ª sesión (8 de mayo de 2008)

Tuvo lugar el jueves 8 de mayo de 2008 entre las 16:00 y las 19:00 con la asistencia de:

Andrea TAMARGO ALONSO (Alumna)

María VILLA TAMARGO (Alumna)

Carmen ÁLVAREZ ÁLVAREZ (Antigua alumna invitada)

Sandra CARRANZA LÓPEZ (Alumna)

Laura BURIA SANTOS (Alumna)

José María ROZADA MARTÍNEZ (Profesor)

Después de unos primeros momentos dedicados a gestionar diversos aspectos del blog y a que Andrea nos aclarara bien los pasos para administrarlo, de manera que cada uno de nosotros pueda entrar autónomamente en él y dejar allí sus cosas, pasamos a tratar un asunto que en la sesión anterior había interesado más a alguna de las asistentes, a saber: la idea de que la educación transversal no debiera abordarse desgranándola en una serie de temáticas, sino que más bien habría que clarificar algunas (pocas) finalidades que se situaran en lo que podríamos denominar las bases de la personalidad moral. Para ello el profesor propuso ir a los textos en los que él se apoyó en su momento para formular esta propuesta y que pueden consultarse en este mismo blog en: http://ctransversal.blogspot.com/2008/03/una-pequea-pedagoga-transversal-en-la.html

El primer texto comentado fue:

"Preguntarse cuáles son los elementos de la moral no significa redactar una lista completa de todas las virtudes o solamente de las más importantes; significa buscar las disposiciones fundamentales, los estados mentales que constituyen la raíz de la vida moral, ya que formar moralmente al niño no quiere decir despertar en él una virtud particular, luego otra y otra, sino desarrollar y hasta crear del todo con los medios apropiados aquellas disposiciones generales que una vez constituidas se autodiversifican fácilmente al compás de las diversas relaciones humanas. Si llegásemos a descubrirlas, habríamos alejado entonces uno de los mayores obstáculos con que choca la educación escolar. Lo que nos hace a veces dudar de la eficacia de la escuela respecto a la cultura moral es que nos parece que implica una variedad tan grande de ideas, de sentimientos, de hábitos, que el maestro, en el período relativamente breve en que el niño está puesto bajo su influencia, no parece que pueda tener el tiempo necesario para suscitarlas y desarrollarlas. Hay una variedad tan grande de virtudes, aunque sólo pensemos en las más importantes, que si tuviera que ser cultivada cada una de ellas, la acción tendría que dispersarse entonces en una amplia superficie y necesariamente tendría que permanecer en la impotencia. Para actuar con eficacia, sobre todo cuando la acción tiene que ejercerse en poco tiempo, es preciso tener una finalidad bien definida, claramente representada; tener una idea fija o un grupo de ideas fijas que sirvan de polo. En esas condiciones la acción repetida siempre en el mismo sentido, mantenida siempre dentro de los mismos carriles, podrá producir el efecto deseado. Hay que querer fuertemente lo que se quiere, y por eso mismo querer pocas cosas. Por tanto, para darle a la acción educadora la energía necesaria, hemos de intentar tocar los sentimientos fundamentales que están en la base de nuestro temperamento moral. " (La educación como socialización. Sígueme, Salamanca, 1976, págs. 186-187).

El segundo:

La educación del consumidor, la educación no sexista, la educación para la paz, la educación ambiental, la educación para la salud y la educación sexual adquieren rango de contenidos transversales que se introducen en varios bloques de las distintas áreas con la intención de que impregnen la actividad educativa en su conjunto. Pero el listado podría haberse alargado añadiendo la educación vial, la educación prosocial, la educación para la solidaridad, la educación para la convivencia, la educación para el ocio, la educación para el desarrollo…Al repasar la anterior retahíla inacabada, a uno le entra la duda de si en lo sucesivo se podrá seguir hablando de educación o, más bien, habrá que hablar de educaciones y de si en lugar de maestros se requerirán expertos en educaciones varias.” (La educación social. Un reto para la escuela. Graó, Barcelona, 1992, págs. 47-48).

Y el tercero:

Lo que nos dice, estrictamente, es que esto [se refiere a las virtudes generales] no puede suministrarse en forma de 'unidades específicas' (unidades didácticas, evaluables económicamente) y que todo aquel que pretenda vender tales unidades es un charlatán. Lutero diría: un vendedor de indulgencias, y hoy podríamos decir: un psicólogo, un psicagogo, un psicoanalista (un empresario de cursillos acelerados de salud mental), un pedagogo que ofrece la programación para la formación de la personalidad o del autodominio. Porque 'los alimentos del alma' no pueden entenderse como algo capaz de ser tomado en unas cuantas horas intensivas: es labor de toda la vida, desde que ésta comienza, y tanto como decir que nadie puede suministrarnos la sabiduría sería como decir que nos la suministran todos, y por ello, nadie en particular. Porque los alimentos de nuestra alma, si existen, deben proceder ante todo de la tierra que hizo nuestra propia alma, de nuestras tradiciones, de nuestra lengua, de nuestra cultura". (http://www.filosofia.org/cla/pla/1980gbpr.htm)

El profesor explicó que esta idea de concentrar las finalidades en lugar de dispersarlas, le viene ya desde los tiempos en los que comenzó su oposición al enfoque didáctico tecnicista. A partir de la crítica a la denominada “pedagogía por objetivos”, propuso el concepto de “ideal de formación” como alternativa para pensar una didáctica específica (por entonces se ocupaba de la enseñanza de la ciencias sociales). Dichas crítica y propuesta pueden consultadas en este mismo blog: http://ctransversal.blogspot.com/2008/05/el-ideal-de-formacin.html

El traslado de esa idea a una didáctica de la transversalidad, le lleva hoy a proponer con gran convencimiento, aunque a contrapelo de las ideas dominantes en el campo y de las propuestas políticamente correctas, que la transversalidad no se entienda desglosada temáticamente, sino como una idea más general, un “espíritu”, que tendría más que ver con la forma de enseñar y con unos (muy pocos) principios básicos a los que apuntar, que con unos temas determinados, ni con un exhaustivo listado de virtudes en las que habría que educar. Esta idea, por supuesto, solo tiene sentido dirigida a los docentes que están en la acción y que buscan maneras de abordar con cierto fundamente la formación moral de sus alumnos. Del nivel de las políticas educativas, el profesor espera más bien poco, incluso nada. Esta idea puede ser útil a los profesores interesados en elaborar respuestas a la complejidad de su trabajo, pero no a los administradores de un sistema educativo que tienen que controlar, para lo cual no pueden mas que incurrir en simplificaciones que valen para gobernar pero no para actuar con realismo, racionalidad y compromiso en las aulas.

A preguntas de Alejandra, el profesor desarrolló brevemente su crítica, también antigua, al denominado “aprendizaje por descubrimiento”, explicando su idea y su práctica de lo que podría reconocerse mejor como “aprendizaje por reconocimento”, y dicho también con la cautela necesaria para no dar a entender que se tienen las claves de una aprendizaje distinto, o que toda la pedagogía se reduce al aprendizaje; tratándose más bien de una estrategia didáctica parcial que no exige el “descubrimiento”, sino que puede tener una parte inicial de aprendizaje por recepción significativa y luego una segunda de aplicación de lo aprendido al reconocimiento de realidades escritas, fotografiadas, reales, etc. Pero todo esto con muchos matices, porque “primero” y “segundo” no se refieren aquí a una secuencia temporal, sino que ambos momentos pueden darse perfectamente entrelazados en el seno de una conversación, de un debate, de un diálogo en la clase.

En la segunda parte de la clase, Andrea leyó el texto que había estado trabajando y que ella misma quedó encargada de subir a este blog, junto con los comentarios que surgieron en torno al mismo.

Finalmente acordamos que para el próximo jueves, además de otros textos que cada cual tome de las lecturas distribuidas para este tema, someteríamos a consideración y debate el vídeo que hace unos días nos remitió a todos Laura, señalándonos que a su juicio tenía bastante interés para lo que estamos tratando en esta asignatura. Puede verse en: http://es.youtube.com/watch?v=GLJTBct5pZ0

José María

No hay comentarios: